martes, 29 de diciembre de 2015

Descripción de La Rambla año 1883 (II) - Cuartel militar




Segundo depósito de caballos sementales de La Rambla (Cordoba). Fuente Ministerio de Defensa 1899
Habilitado para este objeto el que fue convento de monjas de Santo Domingo, adolece de los defectos propios de esta clase de edificios. Se halla situado al N.E. en la carretera de Montilla a cuyo frente tiene la puerta de entrada; linda al Norte con un arroyo donde se vierten parte de las aguas de la población; al Sur, con la mencionada carretera y varios molinos aceiteros; al Este, con terrenos de una huerta, y al Oeste, con la iglesia del mismo y camino vecinal de Fernán-Nuñez; forma un rectángulo de 1.400 metros cuadrados. y es bañado por los vientos N. y N.E. En el vestíbulo se encuentra: a la izquierda el cuarto de estandartes, a derecha oficinas, cuerpo e guarda de tropa y calabozo. Desde luego se comprenderá y lo advierto antes de pasar adelante, que las innovaciones introducidas en este edificio se refieren únicamente a la comodidad del caballo... Cuesta mucho su adquisición al Estado... 
Dos magnificas cuadras paralelas, unidas y una comunicación entre sí por una tercera horizontal componen el alojamiento del caballo, separadas convenientemente por vallas de rollo en las primeras y de cajón en las segundas; ventiladores al nivel del suelo y techo; ventanas en los dos muros que se corresponden; sumideros y alcantarillas, todo lo cual hace que las capas de aire superior, media e inferior se renueven constantemente y los productos escretorios del caballo desaparezcan, reuniendo condiciones higiénicas muy aceptables por su anchura y buen aspecto; enfermería, fragua, picadero, guardanés, espaciosos patios con pozo y abrevadero portátil para limpieza, son el complemento de unas caballerizas, hasta cierto punto, modelo. 


Dos dormitorios rectangulares situados uno sobre otro al N.O. del edificio, de 26 metros de longitud, cinco de anchura y seis de alto, con 40 camas en dos hileras constituyen el alojamiento de la tropa. Reciben luz por dos grandes ventanas en el muro Norte; mas como en el Sur sólo se encuentra la puerta de entrada, se establecen con dificultan corrientes de aire; lo cual unido a la insuficiente cubicación de éste (19 m.c.) a la par que a la falta de ventiladores, se puede clasificar como medianos. Dos galerias situadas paralelamente a los actuales sirven en la época de verano para colocar 13 camas en cada una, mitigando con esta medida el exceso de aglomeración. El piso del superior, de yeso, del inferior de ladrillo, ambos en muy mal estado; los techos ostentan un artesonado sencillo y de algún mérito. La cocina, cuarto de aseo, letrinas y demás dependencias, detestables. Habiendo sido frecuentes las quejas elevadas a la superioridad sobre el estado ruinoso de parte del edificio. Se ha procedido a su estudio por el cuerpo de ingenieros militares; mas a pesar de las denuncias hechas, proyectos y planos levantados, continua todo en el mismo ser.




Descripción de La Rambla en el año 1883 (I)




La villa de La Rambla con ocho mil habitantes, Ayuntamiento y partido judicial de su nombre, Diócesis y provincia de Córdoba, Audiencia Territorial de Sevilla y Capitanía general de Andalucía, se halla situada a los 37,40 latitud Norte y 1,2 longitud Occidental del Meridiano de Madrid. Asentada al Norte la falda de una colina, presenta espaciosas y agradables vistas por los pueblos que desde ella se descubren, y dilatadas campiñas que la circundan confina su término, que comprende los Ayuntamientos de Fernán-Nuñez, Montemayor, Montalbán, Santaella, San Sebastián de los Ballesteros y la Victoria, al Norte, con el partido judicial de Córdoba, al sur Aguilar de la Frontera, al Este Montilla y al Oeste con Écija y Posadas. 
De origen antiquisimo, ni la tradición ni las crónicas hablan de él, suponiéndolo así por un castillo derruido y restos de muralla y de edificios en la parte Norte que constituyó la primitiva Rambla, hoy convertida en tierras de labor. 
La población actual, de estilo moderno, forma un plano inclinado, suave y regular, de unos 35 metros de altura. Hay en su casco unas 1.500 casas, generalmente de dos pisos: habitado el superior en invierno y el inferior en verano; su construcción es de tierra, cal y pequeña parte de ladrillo. sin gusto arquitectónico: ofrecen pocas garantías de solidez, si bien el constante aseo atenúa este inconveniente; la calles, en número de 37, son anchas, recias, empedradas y muy limpias, de agradable aspecto por la blancura nacarada de sus paredes; en el centro de la población se encuentra una plaza llamada de la Constitución, cuadrada, espaciosa, en la que se establece el mercado, centro de contrataciones y novedades y en la que se halla las casas consistoriales, pósito, cárcel, escuelas públicas de niños y niñas y hospital; tiene además dos paseos, uno de verano y otro de invierno, cuatro plazuelas de escasas dimensiones, una iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, con tres párrocos, de época ignorada y restaurada a fines del siglo pasado con una obra especial del orden dórico. Compónese esta de tres naves, viéndose en la central el Tabernáculo cercado de barandilla de hierro con remate de bronces; algunos cuadros de verdadero mérito, y la custodia, objeto de valor artístico completan lo más importante de este edificio. Tres conventos: el primero de Trinitarios calzados, ocupado por una fábrica de harinas movida a vapor; el segundo de monjas, llamado de Santo Domingo, destinado en la actualidad a cuartel donde se aloja la fuerza de este depósito; y el tercero de la orden de Santi-Spíritu, dedicado a la enseñanza de niñas, donde se venera la imagen de Jesús Nazareno, escultura de mérito extraordinario. Existen diez ermitas con sus correspondientes hermandades encargadas del culto y conservación de los edificios, una asociación del Santo Cristo de los Remedios, que tiene por objeto recoger y dar sepultura a los que fallecen en despoblado y socorrer a los transeúntes pobres, con alimentos y bagajes; una casa llamada de las viudas, donde se refugian y viven cuarenta de estas pobres, un casino con teatro de verano; un cementerio, y tres casas de prostitución.

jueves, 24 de septiembre de 2015

Autos generales y particulares de Fe celebrados por el Santo Oficio

Auto de fe de la Inquisición, óleo de Francisco de Goya de la Real Academia de Bellas Artes


A continuación se transcribe unos autos de Fe celebrados por el tribunal de la Santa Inquisición de Córdoba contra Diego Rodríguez de Várela de Miranda, administrador de la renta del tabaco de la villa de La Rambla; y por otro lado contra Juana Tercero y Catalina Teresa Pérez natural de la villa de La Rambla. 

Caso 1


Diego Rodríguez de Várela de Miranda, natural de Bujalance, administrador de la Renta del tabaco de la villa de la Rambla, de edad de sesenta i seis años, fue reconciliado por judaizante, con confiscación de bienes, hábito i cárcel perpetua irremisible. 

Colección de autos de los autos generales y particulares de Fe, celebrados por el tribunal de la Inquisición. 1839


Caso 2


Juana Tercero, natural de la villa de la Rambla i vecina de esta Ciudad, muger de Manuel de Luque, de edad de veinte i cinco años, por hechicera, supersticiosa, desterrada ocho leguas en contorno de Córdoba, la Rambla, i Madrid i doscientos azotes. Esta i la anterior, Catalina Teresa Pérez, su madre, salieron al auto por usar de los hechizos que la vieja su maestra les hacía para que los que entraran en su casa no se viesen unos a otros; por traer helecho en las enaguas, estomago i pecho para atraer al amor carnal.
Estando el marido de esta Juana zeloso por que estaba divertida con un su compadre, le pidió a la vieja su maestra hiciese de modo que su marido no le impidiese la entrada a su compadre. Pidióle la vieja diversas cosas i regando con ellas la casa no veia el marido al compadre.
A otra muger vecina de la dicha, Juana, teniendo la misma vida que esta, i hallándose maltratada de su marido, i de su compadre le dijo esta Juana:, válele de la tia Isabel mi maestra, i ella le dará un remedio para que cese la inquietud i disgusto de ambos , Hizólo asi la vecina L habiéndole hablado a la vieja, esta le mandó traer dos cuarterones de tocino, i media libra de queso añejo i cuatro realillos de a ocho cuartos i echarlo lodo en un lebrillo prieto con agua fría, i crines, i echadle allí un huevo fresco hasta que se cuajara, a lo que dijo la que. habia pedido el hechizo, por que no tenia para comprar el tocino, ni los cuatro realillos: Tía Isabel, ¡que sea V. tan interesada que en faltando algo de lo que pide no quiere hacer el remedio. A que respondió la vieja: hija, yo no quiero nada para mí; i para que veas lo que puede mi Virtud, lo haré sin lo que te he pedido: I dijo unas palabras con que hizo el remedio sin los requisitos que faltaban. Pusólo en ejecución i surtió el efecto de tal forma que nunca volvió el marido mas a zelarla: por lo cual fueron sentenciadas asi la madre, como la hija a salir al auto i condenadas a las penas referidas


Tratado de geografía de la provincia de Córdoba - Ramirez de las Casas

Breve tratado de Geografía de la provincia de Córdoba - Ramirez de las Casas (1841). BNE


Curioso tratado de Geografía de la provincia de Córdoba para uso de los colegios y escuelas por Don Luis María Ramírez de las Casas Deza en el año 1841, donde se hace una breve reseña de La Rambla (Córdoba)​. 

PARTIDO DE LA RAMBLA

El partido de La Rambla empieza media legua al N. del pago de la Guijarrosa, y siguiendo de O. a E. llega al partido de montilla en un arroyo que baja de las Salinas de Duernas, vuelve al S. y en esta dirección deja al O. a Fernan-nuñez, Montemayor y Montalban; tocando sus termino hasta el arroyo de monturque; tuerce al O. hasta el Genil por los confines del partido de Aguilar; sube por la margen derecha de aquel río hasta en frente del Salado; y volviendo al N, no deja esta dirección hasta el punto de donde partimos, quedando al E, Santa Ella, cuyo término toca, y al O. a San Sebastian de los Ballesteros.
Corren por este partido el Sado, el Cabra y el Genil. Comprende a la Rambla, Fernan-Nuñez, Montalban, Montemayor y Santa-Ella.

RAMBLA

Está situada esta villa en parage llano y espacioso, y se cree que es la Murgis que menciona Tolomeo. Fue conquistada por el Santo rey Don Fernando en 1236. Tiene iglesia dedicada a la Asunción de Nra. Sra. y es su patrono San Lorenzo. Hay en ella un convento de monjas, un hospital de Jesus Nazareno, otro titulado la caridad, un beaterio con la advocación del Espíritu Santo para educar niñas, al que esta unida la casa de expósitos, y cuatro ermitas. 
Su término es fértil, y produce trigo, cebada, semillas, vino y aceyte. Cría ganados de toda especie. Consiste su industria en la elaboración de muy buenas colchas de estambre, y en alfarerías en que se hacen alcarrazas de barro blanco muy apreciadas por lo que enfrian el agua. Es patria de Martín Jimenez Cabello, valeroso conquistador de Granada, y de algunos escritores. Cuenta 1893 vecinos, y dista cinco leguas de la capital. 

martes, 4 de agosto de 2015

La Rambla en el siglo de Oro: El capitán Baltasar de Morales

Rafael Casas Ferreras


Fig. 1. Capitán de caballería de los tercios españoles. Ferrer Dalmau

A pesar de no existir un estudio de la vida de Baltazar de Morales, es posible deducir algunos hechos acerca de nuestro ilustre rambleño en su obra “Diálogo de las guerras de Orán” [1], donde el personaje principal, bajo el nombre de Navarrete, es verdaderamente una representación de sí mismo.
Morales nació aproximadamente hacía el año 1520, pues se sabe por propia confesión que abandonó sus estudios en Córdoba en el año 1543 para iniciar su carrera militar uniéndose al ejército del Conde de Alcaudete.
Al comienzo de su obra literaria, Baltazar de Morales afirma que procede de La Rambla, cerca de Córdoba, siendo Capitán en todas las guerras libradas cuando los Condes de Alcaudete fueron Gobernadores de Orán. La minuciosidad y el detalle con el que se describen las batallas y otras hazañas militares indican claramente que fue testigo presencial de todos los hechos.
Verdadero hombre de acción y de pensamiento, Baltazar de Morales supo simultanear perfectamente sus dos grandes vocaciones: la pluma y la espada. El historial militar del Capitán rambleño estuvo íntimamente ligado a los Condes de Alcaudete, Don Alonso, hijo y heredero de Don Martín de Córdoba y Velasco, conocido como “el africano”, por sus campañas argelinas durante la guerra contra el Reino de Tremecén.
Don Alonso había quedado como Gobernador de Orán a la muerte de su padre; poco después fue nombrado Virrey de Navarra, aunque el Capitán rambleño no lo acompañó en su regreso a la península, ya que permaneció en la plaza africana, donde convivió con otro Capitán cordobés, Don Diego Ponce de León. En total, Baltazar de Morales sirvió durante más de veinte años en varios enclaves españoles en el norte de África.

Fig.  2 Argel en la primera mitad del siglo XVI [2] 

Paralelamente a sus actividades castrenses, el Capitán Morales realizó una notable labor literaria. El ideal caballeresco de la época estaba bastante arraigado a mediados del siglo XVI, siendo muy palpable en las obras de Garcilaso de la Vega, donde aún no se disociaba las armas y las letras, como ocurriría posteriormente, en pleno auge del Barroco. De ahí que fuera muy frecuente la existencia de soldados escritores, como por ejemplo, un coetáneo de la época, mundialmente conocido, Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). En consecuencia, y respondiendo al modelo de la época, nuestro gallardo Capitán debió de escribir varias obras, de las cuáles sólo queda una de tipo histórico-militar bajo el título de “Diálogo de las Guerras de Orán”.

Capitán de la máquina de guerra más temible del mundo


Durante más de ciento cincuenta años los tercios españoles se convirtieron en la más letal, efectiva y temida infantería de Europa. Las victorias españolas de Bicoca (1522) y Pavía (1525) sobre los franceses convirtieron al Imperio Español en la primera potencia hegemónica, hasta el punto que tras el denominado Saco de Roma de 1527, los italianos sólo tuvieron una única explicación para convencerse por qué la suerte estaba siempre de parte española, «Dios s’era fatto Spagnolo» (Dios estaba de parte de los españoles)[3].
Un ejercito creado a imagen y semejanza de las falanges macedonias y las legiones romanas, los tercios encontraron en la combinación de armas blancas (pica y espada) y de fuego (arcabuz y mosquete) una forma perfecta de acabar con el potencial de la caballería pesada. El escritor Arturo Pérez-Reverte se refirió a éstos soldados de la siguiente forma: «eran tipos pequeños, morenos, barbudos, con mucha mala leche, temidos y odiados pero muy disciplinados bajo el fuego enemigo. Adornados también por el orgullo y la crueldad propia de la raza»[4].
Las actuaciones de los tercios fueron de vital importancia en el mediterráneo, para contener el avance del imperio Otomano y la piratería berberisca. Además de reforzar las numerosas guarniciones y presidios del norte de África, lo tercios obtuvieron numerosas victorias, como el levantamiento del sitio de Malta en 1565, la toma de la Goleta o la gran victoria de Lepanto en 1571, la mayor batalla naval librada hasta entonces en el Mediterráneo.

 

Diálogo de las guerras de Orán


El “Diálogo de las guerras de Orán” fue impreso en Córdoba, en el año 1593, por Francisco de Cea. Está dedicado a Don Martín Alonso de Montemayor, sobrino de Don Martín de Córdoba y Velasco, primer Conde de Alcaudete. La primera edición de esta obra se conserva actualmente en la Real Academia de Historia, en forma de octava y con una extensión de 64 páginas. La primera edición moderna apareció en 1881, en el libro guerras de los españoles en África, colección de libros raros y curiosos vol. 15. pp. 239-379.
Siguiendo el estilo del “Diálogo de la Lengua de Valdés”, donde la temática se desarrolla en forma de discusión entre varias personas, tres personajes hablan en Córdoba de los sucesos ocurridos en 1543 en Orán (Expedición del Conde de Alcaudete, desplazamiento del Gobernador de Orán a Tremecén y la conquista de la ciudad).
Esta obra, presenta la particularidad de ofrecer un claro ejemplo de la influencia de los estilos literarios renacentistas en algunas de las crónicas de tema norteafricano escritas por autores españoles en el siglo XVI.
La obra queda dividida en tres partes, correspondiendo cada una a un diálogo de temática diferente. La puesta en escena comienza en la Catedral cordobesa, donde los tres protagonistas principales (Mendoza, Navarrete y Guzmán) se encuentran por primera vez. Guzmán, brinda la posibilidad a los otros dos personajes de continuar la conversación en sus jardines, lugar donde Navarrete comienza a hablar sobre los sucesos ocurridos durante las guerras de Orán.
El primero de los diálogos se centra, principalmente, en la campaña de Tremecén, en febrero de 1543, dirigida por el gobernador de Orán, Don Martín de Córdoba y Velasco, primer Conde de Alcaudete. Dicha campaña acaba siendo un gran éxito para el Imperio Español, donde el Rey de Tremecén, Muley Baudila, tuvo que someterse al Emperador Carlos V. Con el fin de destacar la destreza del Conde de Alcaudete, Navarrete habla sobre sus grandes habilidades militares de cara al limitado apoyo que tuvo del monarca español, la escasez de suministros, armas y municiones, pasando a alabar a los antepasados del Conde. El primer acto finaliza con un almuerzo.
El segundo diálogo, desarrollado mientras los protagonistas comparten la cena, se centra, principalmente, en la infructuosa campaña contra Mostaganem en 1543, y en un nuevo intento en 1547, con un resultado análogo. El acto finaliza cuando los personajes se retiran a sus alcobas para descansar.
El tercer diálogo, se centra en el asedio turco de Orán en los años 1556 y 1563, y la devastación producida por una plaga ocurrida en 1557, la cual forzó la salida de las tropas españolas de la ciudad. Navarrete continua su diálogo con la tercera y última campaña contra Mostaganem en 1558, la única vez que acusa al Conde de Alcaudete de cometer un error al permitir que algunos capitanes abandonaran, volviéndose contra ellos, con el resultado de la muerte de éstos. El diálogo concluye con una crónica detallada del asedio de Orán en 1563, destacando la contribución fundamental de Don Francisco de Mendoza, General de las galeras españolas, para el levantamiento del asedio. Con esto, Guzmán, Mendoza y Navarrete terminan su conversación.

 

Importancia e influencia de la obra


 
Fig.  3 Retrato de Miguel de Cervantes. Escrito y militar de los tercios españoles

Su importancia reside en que es la única obra impresa conocida de temas norteafricanos del siglo XVI en forma de diálogo. Existe otro tratado de Luis del Mármol Carvajal, titulado “Descripción general de África”, de 1573; sin embargo, éste último no está escrito en forma de diálogo.
Los textos de Baltazar de Morales son la mayor fuente de información de la historia de España en el norte del continente africano de mediados del siglo XVI. Al estar escrito por un testigo directo de los acontecimientos ocurridos en Orán y Mazalquivir, entre los años 1542 y 1567, se convierte en un texto de vital importancia para comprender las relaciones fronterizas del norte de África en éste periodo.
Baltazar da una perspectiva muy fiable del tipo de relaciones que existieron entre los enclaves de Orán y Mazalquivir y el mundo musulmán que rodeaba.  Además de cubrir grandes hazañas militares, campañas, conquistas y asedios, también describe fielmente la relación entre los cristianos de Orán y sus vecinos musulmanes. Esta relación oscilaba entre la colaboración y el apoyo de musulmanes locales contra las normas de los argelinos, y las incursiones contra los hostiles campamentos moriscos.
Cotarelo y Valledor [5] argumentó en 1915, que Miguel de Cervantes se inspiró en este trabajo para escribir su comedia “El gallardo español”, donde se tomó como tema central el asedio de Orán en 1563. Esta teoría fue generalmente aceptada durante muchos años hasta que en 1977, Jean Canavaggio [6] cuestionó su influencia, argumentando que muchos de los detalles incluidos por Cervantes no estaban referenciados en los Diálogos de Baltazar de Morales.



[1] Morales, Baltasar de, “Diálogo de las guerras de Orán”, compuesto por el Capitán Baltazar de Morales, natural de la Rambla, que se halló en todas las que aquí se tratan del tiempo de los Condes de Alcaudete tuvieron aquella tenencia”, Córdoba. Francisco de Cea, impresor de libros. 1593.
[2] Foronda y Aguilera, M. “Estancias y viajes del Emperador Carlos V”, p. 503
[3] Martínez Lainez, Fernando, Sánchez de Toca, José María, “Tercios de España”. EDAF, 2006.
[4] Presentación del Cuadro “El Camino Español” de Augusto Ferrer-Dalmau por el académico de la lengua, Arturo Pérez-Reverte. Mayo de 2014.
[5] A. Cotarelo y Valledor. “El teatro de Cervantes”. Madrid, 1915, pp 259-60.
[6] J. Canavaggio, “Cervantès dramaturgue. Un theâtre à naître”. Paris, 1977, pp 53-55.

martes, 14 de julio de 2015

CRÓNICA NEGRA RAMBLEÑA.... VOL 1

El 29 de Marzo de 1924 ocurrió un desgraciado suceso, ya que un hombre apareció carbonizado en el sitio llamado "Pozo del Villar"... ¿Qué ocurrió exactamente?

El diario de Córdoba publicó una noticia con la siguiente información:

Hoy hemos tenido noticias en esta capital de un desgraciado suceso que ha ocurrido en las inmediaciones de La Rambla, a causa de las tormentas que se han desencadenado en aquellas demarcaciones. Por uno de los camino de este pueblo conducen a Santaella, transitaba el vecino de esta localidad, Juan Jaraba. Desencadenóse una horrorosa tormenta y comenzó a llover torrencialmente.
Parece ser que Juan, para librarse de la copiosa granizada se refugió bajo uno de los árboles que hay junto al camino, haciéndolo con tal mala fortuna, que próximo al lugar donde se refugió hubo una gran sacudida eléctrica, que le privó del conocimiento.
El infortunado Juan dejó de existir en el acto a consecuencia de la asfixia. Casualmente varias personas que pasaron a poco por aquel lugar se dieron cuenta de lo que había ocurrido, dando aviso seguidamente a las autoridades de La Rambla.
Acudió el juzgado de instrucción, que ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al deposito del cementerio del citado pueblo, donde le ha sido practicada la autopsia. Ignórase hasta ahora la familia que éste deja; y según los informes adquiridos se dirigía al pueblo para ver a sus deudos y amigos. Este suceso ha consternado al vecindario de La Rambla, que se halla intranquilo a causa de las tormentas que por allí descargan con inusitada frecuencia. El cadáver se hallaba en el sitio llamado "Pozo del Villar". 

Recorte original del Diario de Córdoba de la noticia

 

 

 
 
 

martes, 16 de junio de 2015

CROQUIS DE DISTANCIAS ENTRE LOS PUEBLOS DE LA CAMPIÑA SUR CORDOBESA



El presente croquis es un interesante documento de gran utilidad, en materia de defensa, ya que permite conocer el posicionamiento del ejército de reserva, alojado en los diferentes municipios de la campiña sur cordobesa, incluyendo las distancias entre los mismos (en leguas castellanas 1 legua = 5,5727 km).
En el documento se aprecia la siguiente leyenda:
"Croquis de la posición que ocupan los pueblos que se han destinado para el alojamiento del ejercito de reserva, mandado acantonar entre los ríos Genil y Guadalquivir, con expresión de las distancias y caminos de comunicación"

@Rafael Casas Ferreras
La Rambla, Junio de 2015

domingo, 10 de mayo de 2015

Hemeroteca (I) - La emancipación territorial de La Victoria de la Rambla - 1835-1837

Fig. 1. Detalle del periódico "Revista Española" donde se menciona la noticia de emancipación


Una de las aportaciones de la primera Constitución liberal española promulgada en Cádiz el 19 de Marzo de 1812, más conocida como "la Pepa", fue el artículo 310 del Título VI, Capítulo I "De los Ayuntamientos", que mencionaba lo siguiente;
"Se pondrá Ayuntamiento en los pueblos que no le tengan y en que convenga le haya, no pudiendo dejar de haberle en los que por sí o con su comarca lleguen a mil almas, y también se les señalara término correspondiente." [1]
Como bien queda reflejado en el artículo, se podría disponer de casa consistorial en pueblos que convinieran, con la condición expresa de tener una población superior a 1000 habitantes y señalar debidamente una división del término municipal. 

¿Cuándo se comenzó a emancipar La Victoria de La Rambla? 


Se tiene constancia que el 15 de Septiembre de 1835, se publicó en el periódico madrileño "Revista Española" una noticia referida al expediente sobre la división territorial de la provincia, y más concretamente de la emancipación de la aldea de La Victoria de la jurisdicción rambleña. 

CÓRDOBA 10 de Septiembre.= EXPEDIENTE SOBRE LA DIVISIÓN TERRITORIAL DE LA PROVINCIA.= RELIQUIAS DE LAS FACCIONES
"La interesante aldea de la Victoria de la Guijarrosa ha obtenido ya el que el expediente para su emancipación de la Rambla sea elevado al gobierno. Son unos 1000 habitantes los que reúnen aquella población. Entre el pago de los Tejares (anejo a la Victoria) y la cañada de Gregorio que es de San Sebastian de los Ballesteros, pudiera tener lugar una permuta de término en ventajas de ambas partes. El ayuntamiento de La Rambla ha demostrado en este asunto un liberalismo digno de ser imitado." [2]
Posteriormente, el 16 de Febrero de 1836, se publicó en la edición madrileña del diario "Eco de Comercio" Num. 657, una noticia relacionada con la aprobación de la emancipación de La Victoria como pueblo independiente.

"CÓRDOBA 10 De Febrero.= Nuestra provincia cuenta ya con un nuevo pueblo más. La aldea de La Victoria de la Guijarrosa va a obtener su emancipación, y es digno del mayor elogio el comportamiento de su matriz (La Rambla) en este asunto. ¡Ojalá hubiera obrado así la España con sus colonias! Los Victorinos conservarán un agradecimiento y fraternidad eternos hacia los rambleños. Resta ahora el que respecto a la irregularidad con que se cruza el nuevo término de La Victoria y el de la nueva villa de San Sebastián de los Ballesteros estos dos pueblos, acudiendo por la sanción de ello a la diputación provincial, redondeen sus términos en ventaja mutua." [3]
En otro periódico madrileño, "El Español, diario de las doctrinas y los intereses sociales", se mencionaba en su edición del día 8 de Mayo de 1836, una breve noticia elogiando el proceso liberal e ilustrado llevado a cabo por las autoridades rambleñas para la emancipación de la aldea de La Victoria;
"Mientras que en la sierra renacen las antiguas poblaciones que habían casi desaparecido, en la campiña se forman también nuevos focos de progreso material, aspirando á constituirse otros ayuntamientos. La aldea de la Vitoria de la Guijarrosa ya se puede dar por emancipada, y nunca nos cansaremos de elogiar el verdadero liberalismo ilustrado y generoso; no hay otro liberalismo verdadero, que en esta ocasión ha demostrado su matriz La Rambla, porque estos ejemplares no son muy comunes." [4]
El mismo diario resaltaba en su edición del Vienes, 3 de Febrero de 1837, la siguiente noticia;

CÓRDOBA A 26 de enero.—La Aldea de la Victoria de la Guijarrosa, sobre cuya emancipación hemos ya hablado otras veces, está a punto de obtenerla. Todos los pueblos colindantes (inclusa su matriz la Rambla) han apoyado tan justa petición. Y como ademas es población que escede de los 200 vecinos ó 1000 almas que previene el artículo 310 de la Constitución, no cabe retardo en constituírsele su ayuntamiento propio según acaba de reclamarlo. La formación de este nuevo pueblo es muy oportuna para aquella comarca. (B. O.) [5]
 © Rafael Casas Ferreras
La Rambla, Mayo de 2015


BIBLIOGRAFÍA 

[1] Constitución Española de 1812. http://www.congreso.es/docu/constituciones/1812/P-0004-00002.pdf

[2] Biblioteca Nacional de España (BNE). LA REVISTA ESPAÑOLA 15 Septiembre 1835. Núm 99. pág. 3.  

[3] Ibidem. ECO DE COMERCIO 16 Febrero 1836. Núm 657. pág. 2. 

[4] Ibidem. EL ESPAÑOL. Madrid 8 de Mayo de 1836. Nº 190. pág 1.

[5] Ibidem. EL ESPAÑOL. Madrid 3 de Febrero de 1837. Nº 460. pág 1.



lunes, 4 de mayo de 2015

La renovación rambleña de la década 1920-1930 (I) - Jardín paseo de la Constitución


Inauguración del jardin de la Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución antes de la construcción del Jardin-Paseo. Principios del s. XX


Durante la década de los años veinte del siglo XX, y más concretamente durante la etapa (1924-1929), nuestra ciudad decidió despertar de su largo letargo, donde permanecía aislada de los avances de la sociedad, para así modernizarse y convertirse en uno de los pueblos más importantes de la provincia cordobesa. Cabe destacar que La Rambla era sede de Partido Judicial, que englobaba los ayuntamientos de Fernan-Nuñez; Montalbán; Montemayor; San Sebastián; Santaella y La Victoria con todas sus aldeas; con una población en torno a 40.000 personas y extensión aproximada de 70.000 hectáreas. 

Uno de los responsables de esta corriente de renovación fue el por entonces alcalde de La Rambla, don José Moreno Castro, quien promovió la modernización de los servicios básicos e higiene pública para los ciudadanos. Durante su mandato se pavimentaron muchas de las calles de nuestro pueblo que anteriormente estaban desempedradas y llenas de charcas pútridas, se construyó la red de agua potable y de alcantarillados, se construyeron jardines públicos (jardin de la constitución y el del calvario), se construyó el antiguo mercado de abastos, se modernizó con las normas de higiene y seguridad el matadero público, se inauguró el servicio telefónico e incluso estuvo a punto de conseguir, con la colaboración de los alcaldes de las localidades vecinas, la construcción de una línea de Ferrocarril que unían las ciudades de Fernán-Nuñez con Écija, previo paso por Montemayor, La Rambla, Montalbán, Santaella, San Sebastián, La Carlota y La Victoria. 

Como se ha indicado anteriormente una de las tareas realizadas por el gobierno del alcalde Moreno Castro fue la construcción del jardin-paseo de la constitución. El diario de Córdoba, en su edición del 16 de Mayo de 1926, dedicó una columna a tal inauguración, la cual se transcribe a continuación para mayor facilidad de lectura.

Jardín paseo de la Constitución


Recorte del Diario de Córdoba - 16 de Mayo de 1926


El espíritu de renovación y el deseo de embellecimiento que hoy se advierte en casi todas las poblaciones de España, han cristalizado en nuestra ciudad y han hecho que ésta salga del estado estacionario en que se encontraba desde largos años y se lance decidida a mejorar el pavimento de sus calles, a embellecer sus plazas, a urbanizar e higienizar sus alrededores y a proyectar muchas y muy importantes mejoras que, de llevarse a la práctica, convertirán a La Rambla en una ciudad a la moderna, de simpático aspecto y dotada de todos aquellos servicios indispensables a toda culta población.

Entre las obras realizadas con tal fin citaremos el amplio y sólido acerado que se está haciendo en la mayoría de las calles y que no dudamos se continuará hasta hacerlo extensivo a todas, y la transformación de la plaza de la Constitución en paseo jardin. 

Dicha plaza, destinada hasta hace poco a Plaza de Abastos, ha sido convertida en un precioso jardin, en el que abundan las palmeras y las acacias, y en el que se plantará los arbustos y flores propios de nuestra región.

El jardín está cruzado por dos anchos paseos en los que se han colocado dieciséis bancos muy cómodos y de bastante solidez. 

La inauguración oficial del paseo-jardin se verificó el día de la Ascención del Señor, con asistencia de las autoridades, de la banda municipal de música y un inmenso gentío que llenaba por completo el paseo, lugar amenísimo que no dudamos será el predilecto de nuestro vecindario durante la temporada veraniega. 

No terminamos estas notas sin dedicar un aplauso a nuestra Corporación municipal y principalmente a su digno presidente, don José Moreno Castro, a quién alentamos a continuar la obra de transformación que tanto necesita y que sabrá agradecer en su día la ciudad de mis amores.

El corresponsal.
15 de Mayo de 1926. 

© Rafael Casas Ferreras
Publicado en el blog La Rambla Cofradiera - La Rambla, Julio de 2014 



domingo, 3 de mayo de 2015

Genealogía rambleña (I)


Breve Historia de los archivos parroquiales 


La Iglesia, según el Código del Concilio Vaticano II, se concibe como una institución viva de producción documental, emanada fundamentalmente de la administración solemne de los sacramentos del bautismo y el matrimonio así como de las ceremonias de sepelio; pero también del control de cuentas, tanto suyas propias como de las cofradías dependientes, o de las relaciones con otras instituciones eclesiásticas y civiles, de las cuales recibe documentación a su vez. (1)

Desde la antigüedad, la Iglesia se ha preocupado por la conservación de su patrimonio escrito, aunque no es hasta llegada de la Edad Media, cuando la Curia pontificia se organice. No será, hasta la celebración del Concilio de Trento (1545-1563), cuando se comience a formar y organizar, salvo excepciones, el archivo diocesano de una manera sistemática.

En varios capítulos de las sesiones tridentinas VII, XXI, XXIV y XXV, se trataron diversas materias afines a la vida parroquial, como por ejemplo, la creación de Cofradías y hermandades, la fábrica de las Iglesias y el control de la administración de los sacramentos.
La última encomienda constituye el génesis de los archivos parroquiales, ya que se determina que párrocos, vicarios, curas y rectores eclesiásticos deben llevar, anotar, conservar y custodiar diligentemente cuantos libros fueren necesarios para constancia y testimonio del ejercicio de sus ministerios(2) Todas éstas directrices, fueron legisladas por el Rey Felipe II de Habsburgo, el 12 de Julio de 1564, haciéndose efectiva de inmediato, sobre todo en el registro de los sacramentos del bautismo y del matrimonio, más tarde, en 1614, en los de sepelios. (3)

A raíz del concilio Tridentino, los archivos parroquiales se consolidan, generándose una nueva documentación que se conservará en las propias iglesias y no en el archivo Catedralicio. Los primeros documentos que se conservan con los registros sacramentales y el libro de fábrica, pero el espíritu de la Contrarreforma haría incrementar los fondos con la fundación de hermandades, santuarios, hospitales...

Documentación parroquial rambleña


En la fig. 1 se aprecia la portada del primer libro de bautismos de la villa de La Rambla, fechado en el primer día del mes de Enero de 1562, siendo Obispo de Córdoba Ilmo. Sr. Don Diego de Eslava y Esquivel (1558-1562), y Rector de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Melchor de los Reyes. Ésta primera página de registros bautismales emplea una serie de elementos iconográficos decorativos, como es el caso de la primera letra capital ornamentada, y de un curioso grabado enmarcado en el que aparecen dos dragones alados situados simétricamente a ambos lados de una Cruz, en cuya base se observa una calavera y dos huesos. Cada dragón porta un crismón, (JHV y XPI), y la inscripción latina ab sit mihi gloriari nisi in cruce domini nostri, desplegada en forma de pergamino.

Fig. 1. Portada del primer libro de bautismos de La Rambla. Fecha de 1562.
Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, La Rambla (Córdoba)


Para mayor facilidad de lectura, se ha transcrito el documento de la siguiente manera:   
"Libro pa gloria y alabança de nro Señor y su gloriosissima Madre María Nra Señora en el Qual estan scriptos los baptismo que se an hecho en esta yglesia de la villa de la Rambla desde el primero Dia de enero deste Año de mil y quinientos y sesenta y dos siendo Obispo de Cordova el Ylmo Señor Don Diego Dexlava y esquivel y Rector en la dicha Yglesia Melchior de los Reyes el qual mando hazer este dicho libro xsucosta:"

Primera partida bautismal rambleña


Fig. 2. Primer bautismo registrado en el libro primero de bautismos.
Archivo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, La Rambla (Córdoba)

El libro de registros sacramentales correspondiente al bautismo lo estrenó Melchor de los Reyes, Rector de la villa de La Rambla, el primer día de Enero de 1562. Como se puede apreciar en la fig. 2, el primer registro bautismal está escrito justo en la parte trasera de la página de la portada principal, observándose manchas de humedad y el traspaso de tinta, dificultando una correcta lectura del documento. Pese a ello, se puede ver perfectamente el nombre del primer rambleño registrado en libro de bautismos, con el nombre de alonso, hijo de alonso y marina.

Desde entonces, se ha ido registrando cada uno de los bautismos celebrados en nuestra localidad hasta nuestros días, conservándose así, un gran tesoro documental que ayuda a los investigadores a tener referencias exactas de la historia de nuestra localidad.

© Rafael Casas Ferreras
La Rambla, Mayo de 2015

Referencias bibliográficas

Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, La Rambla (Córdoba)

(1) El Código del Concilio Vaticano II, en el párrafo 1º del canon 515, define la parroquia como “una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio”

(2) Amando REPRESA RODRÍGUEZ, “Valoración histórica de los archivos parroquiales”, en Los archivos de la Iglesia en España, León, Centro de Estudios e Investigación San Isidoro, 1978, p. 94

(3) Pedro RUBIO MERINO, “Tipología documental en los archivos parroquiales”, pp. 216-217.